¿Conductas disruptivas en alumnado con autismo?

¿Conductas disruptivas en alumnado con autismo?

A veces, nos encontramos con niños y niñas con autismo con conductas desafiantes e incomprensibles que catalogamos como «disruptivas». Y está bien, es normal, pero no siempre es así.

Lo cierto es que el autismo es tan tan complejo de comprender, que en muchas ocasiones ni si quiera ellos mismos lo entienden. Esto es debido a que una de las cosas que lo caracterizan es su pobre capacidad emocional y reflexiva. No saben lo que sienten, y mucho menos lo que sienten los demás.

Por lo tanto, cuando aparece una de esas conductas que no podemos comprender o no aceptamos socialmente, nos tenemos que preguntar si realmente es una conducta intencionada o no intencionada.

¿Por qué?

Tal y como he podido leer en artículos y libros, las personas con autismo viven con niveles de ansiedad elevados casi todo el tiempo, y si añadimos al asunto sus dificultades de comunicación y expresión emocional y del lenguaje… es evidente, muchas veces no pueden controlar sus conductas, están manifestando que no pueden más, que hay algo a su alrededor o en sí mismos que les está atormentando.

Ahora bien, ¿Qué es eso tan malo que les atormenta tanto como para mostrar esas conductas?

Eso dependerá de cada niño o niña y cada situación. Pueden ser aspectos sensoriales del entorno o incluso dolor interno.

Peeeeeero, conocer esto es el primer paso para querer averiguarlo, y saber eso, como profesional de la enseñanza, me alegra el día.

¿Un consejo? Averigua su perfil sensorial (eso te hará saber si es un aspecto sensorial del entorno) y coméntaselo a sus familiares (quizás ellos también se estén dando cuenta y necesite ir al médico).

¡Hasta la próxima!

Otros post...